- 23/09/2025
- Publicado por: ComunicaciónTPT
- Categorías: Actividades, Noticias
San Lorenzo, Esmeraldas. – Mujeres recolectoras de conchas de las comunidades Campanita, Las Delicias, Mataje Santander, Lucha y Progreso, La Chacarra, El Cauchal y Palma Real participaron en la socialización del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para las Mujeres Recolectoras de Conchas del Cantón San Lorenzo”. La iniciativa es financiada por la Embajada de Canadá a través del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL) y ejecutada por la Fundación Tierra para Todos.

El proyecto busca mejorar las condiciones de vida de las mujeres concheras mediante capacitación en pesca sostenible, gestión ambiental y administración financiera, al tiempo que promueve el uso responsable de los recursos del manglar en la zona de amortiguamiento de la Reserva Manglares Cayapas-Mataje, área declarada sitio RAMSAR por su importancia en la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
Espacio de participación comunitaria
En la jornada, que contó con la presencia de 30 lideresas y líderes comunitarios, se presentaron los ejes de acción y metas del proyecto, y se recogieron aportes de las comunidades. La reunión fue un espacio de escucha activa, en el que, a través de mesas de trabajo, los participantes expresaron su interés en el proyecto y en los procesos de capacitación que contempla. Además, se identificaron temas transversales como el acceso a mercados, el fortalecimiento organizativo y la conservación ambiental.
Pablo Iturralde, director de la Fundación Tierra para Todos, subrayó que esta es una iniciativa de largo plazo: “Nuestro compromiso no concluye con el cierre del proyecto; buscamos acompañar a las mujeres en la conformación de asociaciones y procesos de legalización, fundamentales para acceder a mejores mercados y condiciones de comercialización”.
Voces desde el territorio
Durante el encuentro, las mujeres compartieron sus experiencias en la actividad conchera, evidenciando la importancia de este oficio en la economía familiar y comunitaria.
Gloria Macuasé, representante de la comuna Lucha y Progreso, expresó: “Yo transporto en mi lancha a mis compañeras para recolectar conchas, este proyecto nos permitirá generar más trabajo para las mujeres de la comunidad. Agradecemos a la Fundación y a la Embajada de Canadá por llegar hasta territorios olvidados, donde casi nunca llega el apoyo del Estado ni de la cooperación internacional”.
Por su parte, Ángel Cortés Banguera, del GAD Parroquial Ancón de Sardinas, resaltó el impacto positivo del proyecto en la organización comunitaria y en el fortalecimiento de las mujeres concheras.
El proyecto beneficiará a 85 mujeres concheras de las parroquias de Mataje y Ancón de Sardinas. Los talleres estarán a cargo de especialistas conocedores del territorio y serán acompañados de la entrega de implementos de seguridad laboral y autocuidado.
La iniciativa busca generar un cambio sustancial mediante la organización comunitaria, la capacitación y el acceso a mejores herramientas, contribuyendo a prevenir enfermedades asociadas a la actividad y promoviendo los derechos de las mujeres.
Para la Fundación Tierra para Todos y la Embajada de Canadá, representa una apuesta por la paz y el desarrollo en la frontera norte de Ecuador, donde el 60% de las mujeres concheras son jefas de hogar y han enfrentado por años la violencia, la exclusión y la falta de oportunidades.