Colaborar y coordinar esfuerzos para impulsar acciones conjuntas de cooperación en la ejecución y seguimiento de proyectos educativos y formativos de inclusión, inserción y continuidad, en la Zona 1; Carchi, Sucumbíos, Esmeraldas e Imbabura, y de otras actividades que promueva la inclusión de estos pueblos.
Trabajar en forma conjunta en el ámbito de sus competencias a fin de generar espacios de articulación, conexión, apoyo, asistencia, colaboración e inclusión de todos los servicios que brinda el MIES, en las comunidades que tiene ámbito de aplicación la Fundación Tierra Para Todos y que están geográficamente ubicadas dentro de la zona 1 de planificación, que permita a los moradores de las comunidades que lo conforman, sean beneficiados de los servicios que brinda el Estado Ecuatoriano a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES.
Estrechar los lazos de colaboración para el desarrollo sostenible de los territorios, a través de la planificación, ejecución, organización, y seguimiento de los programas, planes y actividades que promuevan la cooperación científica, tecnológica, cultural, medioambiental, turística, productiva, organizativa y social.
Impartir capacitación y conocimientos técnicos a la ciudadanía y sectores vulnerables con proyectos de capacitación virtual y certificación de competencias laborales, mediante asesoramientos, intercambios de información y realización de las mismas, fortaleciendo sus capacidades y habilidades, permitiendo promover la mejora de oportunidades laborales, cumpliendo con los principios del buen vivir establecidas en la Constitución de la República del Ecuador.
Establecer las condiciones de cooperación interinstitucional en la inclusión a personas con escolaridad inconclusa al Sistema Educativo, para que de esta manera se pueda fortalecer con una educación integral. Ayudar a jóvenes y adultos a culminar sus estudios (ciclo básico y bachillerato) y así mejorar sus condiciones y oportunidades laborales, económicas y sociales.
Articular y coordinar acciones conjuntas para potencializar actividades, que contribuyan al desarrollo y puesta en marcha de proyectos referidos, para acercar la ciencia, tecnología, investigación, arte educación y cultura a la sociedad, a través de programas que incentiven vocaciones tempranas, familiarizar y referenciar la academia a la sociedad, promover l cooperación técnica científica con fines de formación académica, asesorías y apoyo técnico
Gestionar la búsqueda de recursos para la implementación de acciones de desarrollo en la zona de frontera norte. Aportar con asesoría técnica para la eficiencia de las acciones desarrolladas en los proyectos y coordinar acciones interinstitucionales e intersectoriales para potenciar los beneficios de los proyectos a favor de la población de la zona norte y ampliar el campo de acciones de RIOS y FUDAITT.