Colección Raymi Killa Fashion

Reactivar e innovar la producción artesanal de de la Parroquia de Santa María de la Esperanza.

Meta: 15.000,00 USD (quince mil dólares americanos)

Beneficiarios

36 Mujeres mestizas e indígenas kichwas del pueblo Karanki pertenecientes a la parroquia de la Esperanza, cantón Ibarra, provincia de Imbabura, país Ecuador, que se encargan de elaborar bordados a mano para prendas de vestir de forma individual o asociativa, en un mercado excluyente y discriminatorio.

Localización del Proyecto

Ecuador, provincia de Imbabura, cantón Ibarra, parroquia de Santa María de la Esperanza.

Descripción

La mujeres emprendedoras y sus familias de la parroquia de Santa María de la Esperanza se destacan por la continuidad de sus productos artesanales de más de 10 años en su elaboración y comercialización, enfrentando dificultades en su producción y la falta de apoyo gubernamental, se complementa con los efectos negativos de la pandemia COVID-19.

El proyecto “Colección Raymi Killa Fashion” pretende impulsar la producción artesanal de las familias emprendedoras de la parroquia de Santa María de la Esperanza de manera innovadora en la elaboración de vestimenta no tradicional, enfocada a una tendencia ancestral y un estilo cultural para un grupo objetivo distinto al ya establecido en el mercado.

Para ello se realizan actividades promocionales como el desfile de modas, con una colección de vestimenta elaboradas por las mujeres pertenecientes al proyecto y un equipo especializado en las áreas textiles, culturales y antropológicas. Abriendo nuevos mercados para la comercialización y promoción de los nuevos productos artesanales, logrando implementar  la marca del producto, que permitirá su identificación y la diferenciación de su competencia, proponiendo consistencia y calidad.

OBJETIVO GENERAL

Impulsar la producción artesanal postpandemia (COVID-19) a través de la innovación textil de su vestimenta tradicional de las familias emprendedoras de la parroquia de Santa María de la Esperanza.

OBJETIVO ESPECÍFICO

  • Fomentar la innovación textil en las actividades productivas artesanales de las familias emprendedoras.
  • Incentivar la comercialización de los productos artesanales de las familias emprendedoras.

Se parte del Proyecto

Para ser parte de esta gran iniciativa y que puedas apoyarnos, te planteamos los siguientes mecanismos para ser nuestros patrocinadores.

Económico.

  • Aportar una cantidad de dinero a cambio de publicidad en el evento y en los diferentes medios y plataformas del proyecto.
  • Ofrece bienes o servicios para su consumo durante el proyecto o el material necesario para su ejecución.
  • Pueden hacerlo en forma de voluntarios, técnicos o expertos

De medios.

  • Financia la cobertura mediática del proyecto o, como mínimo, garantiza que habrá una cobertura informativa.

De firma.

  • Ocupa ese lugar destacado, convirtiéndose así en patrocinadores de firma, con más privilegios.

Entrega tu donación.

  • Respetamos de manera el anonimato, pero si lo deseas, mencionaremos tu nombre o de tu organización en todos nuestros medios de difusión.

Agradecemos tu donación

Incentivo

Por tu donación pretendemos demostrar nuestra gratitud y la de los beneficiarios con un variedad de incentivos.

INCENTIVOS: RANGO DETALLE
1,00 a 50,00 usd Certificado de aportación y agradecimiento.
51, 00 usd en adelante Certificado de aportación y agradecimiento y artesanías.

Aliados Estratégicos

CONTACTO:

Santiago Castillo: 0969036609