Regreso a clases con medidas de bio seguridad en escuelas AWA en la frontera norte ECU-COL

Meta: 5.000,00 USD, (cinco mil dólares americanos)
Beneficiarios
Los 344 beneficiarios son adolescentes residentes en la provincia de Imbabura, entre 6 a 16 años que están cursando su ciclo educativo regular y se caracterizan por vivir en entornos vulnerables de marginación social, en los que la mayoría tienen circunstancias desfavorables en entornos familiares y comunitarios. Son 344 niños y adolescentes que se dividen en la provincia de Imbabura en las comunidades de Río verde bajo, Palmira, Río verde medio y Balsareño.
Localización del Proyecto
Ecuador, Provincia de Imbabura, comunidades Río verde bajo, Río verde medio, Palmira, Balsareño.
Descripción
El COVID-19 nos afectó a todos, con la pandemia nos paralizó por completo, pero las comunidades rurales en la línea de frontera Ecuador-Colombia son las más afectadas ya que sin una contingencia ya estaban necesitados y este suceso fue lo que provocó que las mismas se vean aún más afectadas.
Este proyecto tiene por prioridad cuidar a los estudiantes en el regreso a clases pos pandemia COVID-19, ayudándoles con todas las medidas de Bioseguridad (señaléticas, mascarillas, alcohol, dispensadores, amonio cuaternario, jabón líquido, bomba de mochila). Como requisito exigido por el gobierno ecuatoriano para el regreso a clases presenciales.
También incluye, capacitaciones y talleres junto con capacitadores que explicaran a los beneficiarios el manejo y uso de cada uno de los materiales donados por los financiadores, esto ya que en las comunidades la gente se deja llevar por los rumores mas no por la información científica confirmada.
Estas comunidades están totalmente desinformadas de la gravedad de esta pandemia y del virus COVID-19, al punto de que la gente no se quiere vacunar por rumores de que la vacuna causa la muerte, la gente no usa mascarilla por falta de conciencia hacia el ´peligro que causa el virus y por otro lado está que la gente de las comunidades no tiene el presupuesto necesario para adquirir mascarillas o cualquier otro tipo de protección contra el virus.
La sostenibilidad del proyecto es una parte muy fundamental y nuestra propuesta se basa en la sensibilización de los habitantes de las comunidades y el compromiso de los mismos, buscamos el mínimo aporte económico por familia para la sostenibilidad propia del proyecto.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir al regreso seguro y responsable a clases, mediante la entrega de insumos de bioseguridad. Sensibilizar, concientizar e informar sobre la gravedad del virus.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Garantizar la seguridad, bienestar y salud durante el retorno a clases, aplicando las medidas de seguridad dictadas por el Gobierno Ecuatoriano.
Se parte del Proyecto
Para ser parte de esta gran iniciativa y que puedas apoyarnos, te planteamos los siguientes mecanismos para ser nuestros patrocinadores.
Económico.
- Aportar una cantidad de dinero a cambio de publicidad en el evento y en los diferentes medios y plataformas del proyecto.
- Ofrece bienes o servicios para su consumo durante el proyecto o el material necesario para su ejecución.
- Pueden hacerlo en forma de voluntarios, técnicos o expertos
De medios.
- Financia la cobertura mediática del proyecto o, como mínimo, garantiza que habrá una cobertura informativa.
De firma.
- Ocupa ese lugar destacado, convirtiéndose así en patrocinadores de firma, con más privilegios.
Entrega tu donación.
- Respetamos de manera el anonimato, pero si lo deseas, mencionaremos tu nombre o de tu organización en todos nuestros medios de difusión.
Agradecemos tu donación
Incentivo
Por tu donación pretendemos demostrar nuestra gratitud y la de los beneficiarios con un variedad de incentivos.
| INCENTIVOS: | RANGO | DETALLE |
| 1,00 a 50,00 usd | Certificado de aportación y agradecimiento | |
| 50, 00 a 99,99 usd | Certificado de aportación y agradecimiento, Placa conmemorativa, y artesanía local. |
Aliados Estratégicos

CONTACTO:
Pablo Iturralde: 0969054092








